Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998). © Mercury Films.

Grupo GeoCine

Sobre el proyecto

El espacio geográfico de Madrid en el cine y su potencial turístico

Referencia

CSO-2013-46835-R

Concedido por

Ministerio de Economía y Competitividad

Fecha de inicio

01/01/2014

Fecha de finalización

31/12/2017

Investigadores principales

Dr. Agustín Gámir Orueta y Dr. Carlos Manuel Valdés

El proyecto abordó, desde una perspectiva multidisciplinar (Geografía, Estudios Cinematográficos, Estudios Turísticos), las interrelaciones entre la región de Madrid, el cine y el turismo. Se trató de vincular las características y transformaciones del territorio de Madrid con las producciones cinematográficas cuya filmación ha tenido lugar en él.

A partir de ahí se pudo obtener un conocimiento sobre los imaginarios creados por el cine. Los fondos cinematográficos inventariados en este proyecto se utilizaron como testigos de los cambios experimentados por la ciudad de Madrid y su entorno regional, pero, igualmente, como impulsores y guías de la actividad turística.

Un aspecto reseñable del proyecto es, por un lado, la elaboración del Madrid Movie Map, un visor cartográfico de localizaciones de películas filmadas en la Comunidad de Madrid. Por otro, que, además de aportar resultados académicos, avanzó en propuestas concretas y tangibles destinadas al desarrollo de “productos” dirigidos al fomento del turismo en Madrid.

Objetivos

  • Proporcionar un marco teórico y metodológico que sirva de guía para la utilización del cine como información de utilidad en el análisis de procesos territoriales de ámbitos diversos.

  • Redactar una guía metodológica destinada a valorar el potencial turístico de las películas de ficción.

  • Elaborar un documento que muestre las transformaciones territoriales en la Comunidad de Madrid durante el último siglo, mediante la utilización del cine de ficción como hilo conductor de esos procesos de cambio.

  • Mostrar la jerarquía de los hitos y lugares emblemáticos de la Comunidad de Madrid a partir del análisis de su frecuencia de aparición y su relevancia narrativa en las películas. Señalar los cambios operados en esta jerarquía en el tiempo, indicando las causas que lo justifican.

  • Realizar una valoración del impacto turístico de las películas ambientadas o rodadas en Madrid.

  • Elaborar una cartografía digital, de tipo general, que muestre las localizaciones exactas de los lugares de rodaje. Esta cartografía se realizará con herramientas SIG mediante la georreferenciación de las localizaciones de rodaje y su inserción en una base cartográfica digital.

  • Crear cartografías parciales, especializadas en relación a su temática o ámbitos espaciales determinados.

  • Diseñar recorridos turísticos que se apoyen en la información procedente del análisis de las películas filmadas en Madrid.

  • Elaborar contenidos para su ulterior utilización en dispositivos electrónicos portátiles que puedan utilizar los visitantes y turistas de Madrid, que incluirán tanto lugares de rodaje como el emplazamiento de otros recursos turísticos.

  • Crear documentos audiovisuales de síntesis que contengan los principales resultados del proyecto, y que puedan presentarse en actos diversos (actividades docentes, congresos, ferias de turismo, etc.).

Componentes

Agustín Gámir Orueta (investigador principal), Carlos Manuel Valdés (investigador principal), Santiago Fernández Muñoz, José Luis de la Nuez, Amelia Álvarez, José Cuevas, Jaime López, Víctor Aertsen, Liliana Melgar (Universidad Carlos III de Madrid) y Diego Barrado (Universidad Autónoma de Madrid).